La leyenda del Lajkonik 

Una vez al año un invasor tártaro recorre las calles de Cracovia, el Lajkonik. Su colorido desfile atrae a multitud de espectadores que no sólo no intentan luchar contra él, sino que ni siquiera esquivan que les toquen con su maza. ¿Por qué hacen esto con el Lajkonik?…

El Lajkonik también conocido como tártaro o Konik Zwierzyniecki es uno de los símbolos no oficiales de Cracovia. Su nombre es utilizado por una cadena de panaderías y cafeterías, por una empresa de autocares, etc… El Lajkonik se puede encontrar en los laterales de algunos tranvías y dentro en la tapicería de los asientos, así como en los autobuses de transporte público de Cracovia.

el Lajkonik y su leyenda

El desfile del Lajkonik es una costumbre que se remonta, según mención de un escrito en los archivos de las Hermanas Norbertinas en la Iglesia de San Salvador en la zona de Zwierzyniec, a principios del siglo XVIII, el 13 de junio de 1700, y al primer jueves después de la fiesta del Corpus Christi. La leyenda asociada a este desfile nos lleva al año 1287 cuando se produce la tercera y última invasión de tribus mongolas, por los tártaros exactamente, a la ciudad de Cracovia durante el kanato de Kublai Kan (nieto de Gengis Kan) que fue el quinto y último Gran Kan del Imperio mongol (1260-1294) y primer emperador chino de la dinastía Yuan (1271-1294). Los tártaros decidieron pasar la noche junto al río Vístula, en Zwierzyniec, para atacar la ciudad a la mañana siguiente. Allí fueron vistos por los balseros del lugar. Cuando los tártaros dormían, los balseros los atacaron salvando así la ciudad de ser saqueada. A continuación, se vistieron con las ropas de los tártaros y entraron en la ciudad montados en los caballos que habían capturado durante el ataque, despertando primero el terror y luego la alegría entre los habitantes de la ciudad. 

Tours regulares desde Cracovia en español
La leyenda del Lajkonik
El Lajkonik y los balseros delante del convento de las Hermanas Norbertinas en la Iglesia de San Salvador antes de 1939 – Copyright desconocido – Biblioteca Nacional, Dominio público

El origen del nombre LAJKONIK

El origen del nombre aparece en las crónicas del convento de las Hermanas Nobertinas como tamborilero con caballo. Ambrose Grabowski (1782-1868) – historiador, librero, coleccionista, arqueólogo, anticuario y autor de guías de Cracovia -, escribía sobre un turco a caballo y Konstanty Majeranowski (1790-1851) – periodista, poeta, dramaturgo, novelista, traductor y editor-, escribía sobre un hombre vestido como un tártaro. La palabra Lajkonik fue registrada por primera vez en 1866 por el arqueólogo Józef Aleksander Łepkowski (1826-1894) – arqueólogo, historiador, enciclopedista, filósofo, activista social, rector de la Universidad Jagelona y diputado nacional en 1885 -. La etimología de la palabra Lajkonik es incierta, existen varias versiones pero ninguna de ellas aclara realmente el origen de la palabra.

La Buena suerte del Lajkonik

Para conmemorar este acontecimiento muy importante para Cracovia después de la fiesta del Corpus Christi, el primer jueves, una persona disfrazada de Lajkonik recorre las calles desde la zona de Zwierzyniec hasta Rynek Główny. El Lajkonik a su paso va tocando con su maza a la gente para darles buena suerte.

El filete tártaro o tartar en Centro Europa

La leyenda del Lajkonik
Autor de la fotografía ImreKiss – Praca własna, CC BY 3.0

Guía local oficial de Cracovia en español

Autor de la fotografía de cabecera Zygmunt Put – Praca własna, CC BY-SA 4.0

Deje un comentario