Los judíos en Zakopane

La llegada de los judíos a Zakopane

Los judíos llegaron a Zakopane relativamente tarde. En 1765, solo había 137 de ellos en Podhale. La población judía aumentó solo durante las particiones, especialmente en la segunda mitad del siglo XIX. En ese momento, los judíos comenzaron a establecerse permanentemente en Zakopane. Solían ser personas adineradas que, a través de su actividad en el sector turístico y de servicios, contribuyeron al desarrollo del balneario, siendo un factor importante en el crecimiento de la ciudad. Cuando los bienes de Zakopane se subastaron, una de las partes que aspiraba a comprarlos eran judíos. En la crónica de la parroquia de Zakopane, el párroco, Józef Stolarczyk, escribió:El 9 de mayo de 1889, el conde Władysław Zamoyski compró un bien en Zakopane en una subasta, lo que nos hizo muy felices, porque los judíos lo querían comprar“.

Los judíos de Zakopane en el Siglo XIX

A fines del siglo XIX, los judíos comenzaron a comprar casas de vecinos, abrir tiendas y ofrecer sus servicios. En el censo de 1894 había una serie de nombres de propietarios de casas y bienes raíces que eran propiedad de judíos. Entre otros, en ul. Chałubiński, había una parcela de tierra de la familia Ringelhaupt, en ul. Kościeliska era propiedad de Izaak Statter, y en ul. Kasprusie era propiedad de Mendel Beck. Los judíos se establecieron en ul. Nowotarska (un rabino vivió aquí en la década de 1930) y en el centro de la ciudad en ul. Krupówki y ul. Kościeliska. La creciente comunidad judía se organizó en una comunidad subordinada a Nowy Targ.

Tours regulares desde Cracovia en español

Los judíos de Zakopane en el período de entreguerras

En el período de entreguerras, el tamaño y la riqueza de la comunidad judía se manifestó en la multiplicidad de instituciones tanto religiosas como culturales. Antes de la Segunda Guerra Mundial, había dos sinagogas, una mikve, un jeder y un cementerio en Zakopane. Se establecieron numerosas organizaciones religiosas y profesionales, así como clubes deportivos, como “Makabi“ y “Hagibor“. La comunidad judía organizó los Primeros Juegos Mundiales de Invierno “Maccabiah“, que tuvieron lugar del 2 al 5 de febrero de 1933. Reunieron a varios cientos de competidores judíos de todo el mundo y a miles de invitados.

La comunidad judía de Zakopane

La comunidad judía de Zakopane no era uniforme en términos de religión. Consistía en tres grupos principales. El primer grupo, los religiosos moderados fueron los más numerosos y se asimilaron bastante rápido. No se diferían en vestimenta y modales de los católicos. El segundo grupo, los intelectuales, a menudo, de ideas de izquierda que incluía abogados, médicos, artistas y autónomos. El tercer grupo, los ortodoxos que constituían un pequeño porcentaje.

Las relaciones con la población católica fueron en general correctas. Hubo algún acto de vandalismo esporádico, en el que los muchachos locales arrojaron piedras al techo de vidrio de una de las sinagogas. Los judíos percibían a los habitantes de Zakopane como monopolistas en varias áreas de la vida económica. Algunas de las tiendas judías más grandes se encontraban en ul. Krupówki, aquí se podía encontrar el almacén de mercería de A. Goldstein, la tienda textil de J. Piwok, la tienda de ropa de Leistein y la relojería- joyería de E. Goldwasser.

Los judíos en Zakopane
Zakopane, vista general. Postal coloreada del año 1916

Los judíos de Zakopane durante la Segunda Guerra Mundial

Después de que los nazis alemanes entraran en Zakopane en septiembre de 1939, comenzó la persecución de la población judía. Al comienzo de la ocupación vivían en el pueblo 129 familias judías, la mayoría de ellas de alto nivel económico. Entre ellos se encontraban 9 abogados, 8 médicos, 64 comerciantes, 4 propietarios de plantas industriales, 12 propietarios e inquilinos de hoteles y pensiones, 19 artesanos. A fines de 1939, los nazis alemanes comenzaron a apoderarse de las propiedades judías, talleres, tiendas, bienes raíces e incluso herramientas y ropa. De enero a marzo de 1940, las propiedades judías fueron liquidadas por completo. En ese momento, la mayoría de los judíos se vieron obligados a irse al gueto de Nowy Targ.

El Judenrat de Zakopane fue constantemente acosado con cartas oficiales que recordaban la necesidad de que los miembros de la comunidad judía abandonaran la ciudad y la prohibición de permanecer en lugares públicos. Según una lista elaborada por el Dr. A. Statter, en abril de 1940, había 93 judíos en Zakopane, y al final de ese año su número era solo de 41. Constantemente se producían actos de terror. Los nazis alemanes humillaron y disparaban a los judíos en plena calle. La mayoría de las ejecuciones se llevaron a cabo en la sede de la Gestapo, en la “Villa Palacio“; varias personas fueron fusiladas en el cementerio municipal en ul. Nowotarska. Los judíos de Zakopane fueron utilizados por los ocupantes para realizar trabajos forzados en la empresa Stuag, que operaba la cantera de Pod Capkami. Los nazis alemanes organizaron allí un campamento temporal para ellos, que luego se trasladó a Pardalowka, el cual existió durante varios meses más y al liquidarlo los prisioneros fueron enviados a Nowy Targ. Se desconoce su destino. También la empresa Tobag, que operaba un aserradero, utilizó trabajadores judíos.

En agosto de 1942 comenzó la liquidación definitiva de la comunidad judía en Zakopane. El último documento emitido por el Judenrat está fechado el 14 de agosto de 1942. En ese momento, los judíos de Zakopane fueron reasentados por los nazis alemanes en Nowy Targ, y desde allí, el 30 de agosto de 1942, fueron llevados al campo de exterminio nazi alemán en Bełżec.

Después de 1945, la vida judía en Zakopane no se recuperó.

Guía local oficial de Cracovia en español

Deje un comentario